DONATE

El precio de la ocupación israelí en la Ciudad de Gaza, la propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamás | RTVE

Getting your Trinity Audio player ready...

El precio de la ocupación israelí en la Ciudad de Gaza, la propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamás | Avi Melamed quoted by Adrián Romero in this article for RTVE.


“La mejor opción para lograr los objetivos de la guerra, que son principalmente el desmantelamiento de Hamás y la liberación de los rehenes, es ocupar Gaza y establecer una administración militar temporal“, asegura convencido el investigador principal del think tank israelí INSS, Komi Michael.

El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Su afirmación coincide con las pretensiones de Netanyahu, que tras ello pretende ceder el control del enclave a un “gobierno civil” conformado por palestinos, en el que Hamás no tenga cabida, que “no abogue por la destrucción de Israel”. Sin embargo, como señala en una entrevista a RTVE el codirector del IECAH, Jesús Núñez, el mandatario israelí no contempla la palabra “ocupación” en el plan, sino que recurre a eufemismos como “control” o “entrada militar”.

Justamente, y de acuerdo con el Ejército israelí, el objetivo de derrotar militarmente a Hamás ya fue mayormente alcanzado hace meses; lo que Tel Aviv aún carece es de un proyecto concreto para finalizar el conflicto. “Este escenario es el mismo que se ha dado durante décadas: Israel logra una victoria militar, pero en absoluto una sobre el terreno”, asegura el politólogo chileno-palestino radicado en Ramala, Xavi Abu Eid.

La ocupación tampoco gusta en todos los sectores civiles y militares. Además de las protestas ciudadanas, el martes, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, se opuso a la medida. Hasta 600 ex altos cargos militares y de inteligencia han firmado una carta en la que piden al presidente estadounidense, Donald Trump, que exija que Netanyahu ponga fin a la guerra por otros medios.

Sin embargo, las negociaciones de alto el fuego continúan en un punto muerto y la situación humanitaria en la Franja se ha deteriorado severamente, con la hambruna no declarada como una de las principales causas de muerte en el enclave.

La ONU establece que una de cada tres personas pasa varios días sin comer y miles de niños sufren desnutrición aguda desde abril. Según fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí, más de 1.300 palestinos han sido tiroteados y asesinados por el Ejército israelí, tanto en los puntos de reparto de comida como en las carreteras por donde pasan los convoyes humanitarios que cruzan a Gaza.

El exoficial de inteligencia israelí y fundador del Inside the Middle East Institute, Avi Melamed, se muestra cauteloso con las palabras de Netanyahu: “Prefiero verlo como algún tipo de maniobra, quizás coordinada con Estados Unidos, para revitalizar las conversaciones y generar un creciente sentido de urgencia entre los actores regionales que tienen la capacidad de presionar a Hamás”, argumenta.

“Debemos recordar que Israel abandonó Gaza en 2005 con la esperanza de no tener que volver nunca más. En aquel entonces, Netanyahu, como miembro del partido Likud, votó a favor de la retirada. No creo que piense que las condiciones son ahora mucho mejores“, afirma.

A este respecto, Núñez insiste en que “Netanyahu ha convertido la guerra en un instrumento de supervivencia política; mientras continúe, retendrá la imagen de seguridad que busca encarnar y se mantendrá en el poder”.

El Gobierno israelí solo ha demostrado su activa oposición a un acuerdo que incluya una narrativa de victoria para cada una de las partes. “Desde un comienzo, Netanyahu ha desarmado todos los acuerdos de paz que se habían logrado con Palestina, incluida la presencia de la Autoridad Palestina (AP)”, asevera Abu Eid. “El objetivo no es un acuerdo de paz, sino consolidar la anexión del territorio“, considera.

La ocupación en Cisjordania y Gaza, dos historias paralelas

La ocupación de la Ciudad de Gaza y su posible extensión a toda la Franja no puede analizarse sin tener en cuenta el modelo israelí en Cisjordania. En dicho territorio, las políticas de Tel Aviv han evolucionado hacia una estrategia marcada por la expansión de asentamientos y el debilitamiento sistemático de las estructuras de gobierno palestinas.

“El proceso de anexar Cisjordania es incluso anterior a [los atentados de] octubre de 2023”, recuerda el investigador de la ONG israelí Ir Amim, Aviv Tatarsky. “Israel ha comprendido que tiene dos obstáculos principales para lograrlo: uno es la reacción internacional, y el otro es el evitar absorber a la población palestina o, al menos, no en un contexto de igualdad de derechos”, incide.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, este método se ha acelerado con al menos 40 nuevos asentamientos y 89 puestos de avanzada. Actualmente, Israel controla todo el Área C de Cisjordania (bajo control civil y militar israeli, según los Acuerdos de Oslo, y donde viven más de 700.000 colonos), y desde el año pasado ha asumido también todo el control del Área B (bajo control militar israelí, pero civil de la ANP), con lo que tiene anexionado de facto el 82% de ese territorio palestino. Ese arreglo de dividir Cisjordania en área A, B y C era algo transitorio y debería haber derivado en la creación de un Estado palestino, según lo pactado en Oslo en 1993. El parlamento israelí también ha aprobado en los últimos años sucesivas mociones que declaran la soberanía israelí sobre dicho territorio bajo el nombre bíblico de Judea y Samaria, y ya no ocultan su intención de anexionarlo.

La reactivación de colonias evacuadas en 2005 tras la derogación del Plan de desconexión aprobado por el ex primer ministro israelí, Ariel Sharon, también confirma una reversión total de la retirada. Mientras estuvo vigente, Israel desmanteló los 21 asentamientos que tenía en la Franja y esta fue la última vez que la ocupó hasta los atentados de octubre de 2023.

Desde entonces, el enfoque en Gaza ha sido incluso más violento y directo. Hoy, más del 83% de la Franja está en zona militarizada israelí. La “mayor prisión al aire libre del mundo”, como señala Núñez, evidencia una progresiva ocupación militar mediante la construcción del corredor de Netzarim —ruta que divide al enclave en dos— y la instalación de al menos cuatro bases permanentes en su trazado.

“Ahora mismo no hay asentamientos israelíes en Gaza, si bien hay una campaña de presión y un llamado muy fuerte para crearlos”, considera Tatarski. Líderes colonos, como Daniella Weiss, ya han proyectado su construcción con el apoyo tácito de los sectores más radicales del Gobierno israelí, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

“Una anexión de Gaza no diferiría de la ocupación que Israel ejerce en Cisjordania y Jerusalén“, contempla Tatarski. “En Cisjordania ya se vive un control militar donde no hay libertad de expresión ni de manifestación y la capacidad de resistencia es muy limitada. Se podría considerar un régimen de apartheid“, expone.

Los planes alternativos “descartados”

Tras la ruptura del alto el fuego en marzo, la narrativa de una ocupación de Gaza se ha vuelto dominante en el Gobierno israelí. La reunión del Ejecutivo el jueves “descartó” un “plan alternativo” después de asegurar que este “no lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes“.

“El problema es que Israel nunca ha querido derrotar a Hamás“, contradice Abu Eid al primer ministro israelí. “Y eso se ha demostrado a través de cómo Netanyahu buscó el financiamiento de Hamás para garantizar la desunión y debilidad palestina. Con ello argumentó frente a la comunidad internacional que no existe una interlocutor legítimo que pueda negociar una solución de dos Estados”, subraya.

Otra alternativa, apoyada por muchas familias de rehenes israelíes, proponía un alto el fuego inmediato a cambio de su liberación, incluso si eso implicaba aceptar temporalmente la permanencia de Hamás en Gaza. A cambio, se impulsaría una reconstrucción condicionada con fondos internacionales a cambio de desmilitarización y el establecimiento de una autoridad gestora que desplazase gradualmente a Hamás del control civil.

Pese a la propuesta, Melamed admite lo complejo que resultaría la concepción de una transición bajo un Gobierno alternativo. “Ni Hamás ni la Yihad islámica se van a desarmar. La realidad es que no se puede tener un Estado funcional si existen poderes políticos que poseen su propio poder militar”, reconoce.

El precio de la ocupación

La opción de una ocupación militar en Gaza ha sido presentada por los sectores más radicales como la única capaz de desmantelar de forma definitiva la estructura de poder de Hamás. El plan puede adoptar múltiples prismas, desde una presencia israelí durante un periodo determinado a una posterior anexión territorial.

“Israel debe declarar con firmeza y claridad que no tiene intención de tener territorios ni reivindicaciones territoriales en la Franja de Gaza”, aclara Michael. “La administración militar tiene dos objetivos principales: garantizar que Hamás no pueda reconstituirse tras su desmantelamiento y facilitar las condiciones para el establecimiento de un Gobierno civil alternativo”, distingue.

Con todo, las consecuencias de una ocupación total son imprevisibles. “Israel tendría que asumir la responsabilidad de dos millones de personas, muchas de las cuales carecen de servicios básicos”, refleja Melamed. Solo en la Ciudad de Gaza se estima que viven actualmente un millón de palestinos.

Abu Eid también es escéptico en cuanto a una permanencia israelí en Gaza, y avisa que esta podría desembocar en una anexión. “Y eso solo significa dos cosas: desde un punto de vista político, la ambición israelí para señalar que no hay espacio para dos Estados. Desde un punto de vista legal, la imposición de las leyes israelíes, lo que eventualmente va a llevar a una colonización de ciertos sectores de Gaza y a una perpetuación de conflicto”, reflexiona.

El éxito de esta estrategia también dependería del respaldo regional y del aval de Estados Unidos. Sin ello, la ocupación sería vista como una colonización israelí en Gaza, alimentando una nueva ola de radicalización tanto dentro como fuera del enclave.

A este respecto, “los países que han firmado los acuerdos de Abraham se sienten completamente humillados, pues Israel ha conseguido la normalización con los árabes mientras mantiene su ocupación y colonización en Palestina”, establece Abu Eid. “Ahora va a ser mucho más difícil para un Estado árabe entrar en una dinámica diplomática con Israel sin algo concreto a cambio”, arguye.

Ante una ocupación temporal, el problema está en el “día después” de que Israel se retire. Si no tiene una respuesta clara y viable desde el primer momento, Israel, relata Melamed, corre el riesgo de que el conflicto se vuelva interminable.

“El Estado de Israel debe desarrollar la estrategia, el camino y la doctrina adecuados para alcanzar este horizonte [de una ocupación]. Nadie nos reemplazará, pues el país presta un servicio muy significativo, no solo para sí mismo, sino para todo el mundo libre al devolverle el derecho a defenderse del extremismo islámico violento, bárbaro y asesino”, zanja Michael con severidad.

“La historia de la ocupación de la Franja de Gaza se muestra en todos los aspectos contraproducente para los intereses de la mayoría de los israelíes”, rebate Melamed. “Lo digo porque sabemos que la ultraderecha israelí tiene una perspectiva diferente, y esta es una minoría que, lamentablemente, hoy en día dicta la agenda, pues domina el Gobierno y la situación política de Netanyahu“, concluye.


El precio de la ocupación israelí en la Ciudad de Gaza, la propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamás | Avi Melamed quoted by Adrián Romero in this article for RTVE.

If you want to have a better understanding of the news and what really drives the unfolding events…
Read the latest book of Avi Melamed,
INSIDE THE MIDDLE EAST | ENTERING A NEW ERA, available now >>>

Follow me on Twitter @AviMelamed; Facebook @InsideTheMiddleEast; for more Videos on YouTube https://www.youtube.com/c/AviMelamed

I can always be reached at Av*@********ed.com

Avi Melamed
Avi Melamedhttps://insidethemiddle-east.com
Avi Melamed is an expert on current affairs in the Arab & Muslim World and their impact on Israel & the Middle East. A former Israeli Intelligence Official & Senior Official on Arab Affairs, Fluent in Arabic, English, and Hebrew, he has held high-risk Government, Senior Advisory, Intelligence & Counter-Terrorist intelligence positions in Arab cities & communities - often in very sensitive times - on behalf of Israeli Government agencies. He is the Founder & CEO of Inside the Middle East | Intelligence Perspectives - an apolitical non-partisan curriculum using intelligence methodology to examine the Middle East. As an Author, Educator, Expert, and Strategic Intelligence Analyst, Avi provides Intelligence Analysis, Briefings, and Geopolitical Tours to diplomats, Israeli and foreign policymakers, global media outlets, and a wide variety of international businesses, organizations, and private clients on a range of Israel and Middle East Affairs.

JOIN THE HUB Newsletter

BUY THE BOOK

New book by Avi Melamed, acclaimed intelligence & geopolitical analyst - Inside the middle east | Entering a new era | published in 2022

MORE FROM ITME

00:22:06

Israel’s War on Terror: Ep4 Hamas’ ‘tactical advantage’ could mean its destruction | TORONTO SUN – CANADA

Former Israeli intelligence officer, Avi Melamed joined TORONTO Sun Canada | Israel's War on Terror: Ep4 Hamas' 'tactical advantage' could mean its destruction. https://youtu.be/m0QKqYe8FKc In episode...

US Confirms Israeli Air Strikes on Iran Base Near ‘Nuclear Energy Mountain’ | CBN

US Confirms Israeli Air Strikes on Iran Base Near 'Nuclear Energy Mountain' | an article by Chris Mitchell for CBN | April 18, 2024. Middle...

Another ‘red line’? Biden credibility on the line after Houthis launch fresh Red Sea attack | WASHINGTON TIMES

Another ‘red line’? Biden credibility on the line after Houthis launch fresh Red Sea attack | Avi Melamed’s insights quoted by Ben Wolfgang for...

Avi Melamed Report to The Committee of Foreign Affairs of the House of Representatives of the Netherlands | February 8, 2024

Avi Melamed Shares Insights For The Committee of Foreign Affairs of the House of Representatives of the Netherlands | February 8, 2024 | Public...

Israel’s Six-Week Drive to Hit Hamas in Rafah and Scale Back War | US NEWS

Israel's Six-Week Drive to Hit Hamas in Rafah and Scale Back War | Avi Melamed's insights quoted in this article by Samia Nakhoul, Jonathan...